Hola.
Hoy, vamos a realizar una excursión que, siendo realista, no es extremádamente dura, pero si larga.
Son unos 14 km, caminando por todo tipo de terrenos, con una ascensión al principio, para alcanzar una altura considerable, y luego, un largo descenso, para acabar con una tercera parte bastante plana, pero interesante.
Esta excursión es ideal para empezar a realizar excursiones con dificultades en el marcaje del camino, ya que no todo el camino esta señalizado, y hemos de seguir diferentes marcas: las blancas y rojas de GR, las amarillas de PR, y en nuestro caso, por error, también las azules y rojas con las que se marcan algunos senderos en el parque del Foix...
Toda una lección para los mas pequeños, que en algunos momentos, tendrán que buscar diferentes colores, y una pequeña lección para los adultos de como mirar y leer un mapa.
Esta ruta, empieza, en nuestro caso, en el parking para coches en Castellet, aunque puedes aparcar en el pueblo, si es posible...
Para empezar, hay que ir hasta la entrada del castillo, y una vez allí, subir hasta el parking de coches que hay detrás de la iglesia, arriba del todo de Castellet.
Una vez allí, al salir del parking, primer "obstáculo": El camino evidente, no es el que tenemos que seguir...
y esta, va a ser una tónica en la excursión, teniendo que estar atentos, sobre todo en esta primera parte, a las marcas del GR92, las cuales son rojas y blancas.
Para empezar, debemos seguir el caminito mas pequeño, el de la derecha, en este cruce.
En este primer tramo, empezamos con algunas dificultades de seguimiento del camino, ya que no siempre, el camino a seguir, es el mas evidente.
Siempre hemos de seguir en linea descendente, siguiendo las marcas blancas y rojas, y en algunos casos, ayudarnos de los pilones señalizadores, para seguir, siempre, el sendero GR92.
Este camino, baja hasta unas viñas, y en un pequeño cruce, en el que tenemos viña a la derecha, a la izquierda, y un pequeño caminito (es mas un paso de aguas que un camino) al frente, el camino esta marcado por el caminito del frente, pero si vamos por la viña de la izquierda, bordeándola, es lo mismo, acabamos en el mismo sitio, y si vamos por las viñas de la izquierda, lo mismo... Digamos, que este pequeño caminito, es la separación natural de los dos campos de viñas, así que, podemos seguirlo por donde queramos.
De hecho, en un punto del mismo, nos obligara a subir a la viña de la izquierda, por que el senderito esta impracticable...
Seguimos por aquí, hasta llegar a una pequeña casa, supongo que antiguo almacén o bien, cubre pozos, al final del campo de las viñas, y aquí, volvemos a encontrarnos con dificultades, ya que pasada la caseta, el camino evidente tuerce a la derecha, viendo un pequeño camino de frente, todo sin marcar...
Hemos de seguir por el caminito del frente, ya que unos metros mas adelante, encontraremos alguna marca pintada en arboles o en piedras...
Este camino, en algún punto, se hace angosto, y nos va llevando, poco a poco, a una subida bastante larga (unos 20 minutos), que en muchos puntos, el suelo, pasa de la tierra a la piedra erosionada.
Buen ejemplo de las piedras naturales de nuestro entorno, con algunos agujeros evidentes y grandes (hasta de 15-20 cm de diámetro, vimos nosotros...
A medida que vayamos ascendiendo, y casi arriba del todo, veremos el pueblo de Torrelletes a nuestra izquierda y de frente y a la derecha, un conjunto de casas abandonadas, que son "Cal Balaguer", conjunto al que hemos de llegar y sobrepasar, quedando a nuestra derecha siempre...
A partir de aquí, seguimos por el camino, y llegamos a una pista ancha, que hacia la izquierda, esta asfaltada en toda la subida, y hacia la derecha, esta unos 20 mts asfaltada, siendo luego de tierra...
Tenemos que subir hacia arriba, y pasamos, primero, por "Cal Cremat", otra masía abandonada, a nuestra derecha, y mas adelante, por "Cal Cassanyes", que también queda a nuestra derecha, siguiendo el camino...
Desde aquí, si miramos hacia la izquierda, vemos un poco apartada "La Casa Alta", otro conjunto de casas también abandonadas...
Llegamos a un cruce de cuatro caminos, donde también nos saldrán las dudas, ya que las marcas, son rojas y blancas.
Hemos de girar hacia la derecha, dejando los dos caminitos que salen del mismo cruce, y siguiendo la pista mas ancha... Estos dos caminitos, salen unos metros mas adelante a la misma pista que llevamos...
Seguimos por esta pista, dejando uno o dos caminos a la derecha, hasta llegar a otro cruce evidente, donde podemos girar a la derecha o a la izquierda.
Aquí, giraremos a la derecha, y dejaremos de seguir las marcas blancas y rojas del GR92, para empezar a seguir las marcas amarillas de PR143.
Seguimos por este sendero, el cual hace una bajada bastante larga, pronunciada y asfaltada, hasta llegar abajo, donde empieza a subir...
Por esta bajada, tenemos unas vistas de Vilanova, impresionantes.
Antes de empezar la subida, veremos dos pilones informativos, uno antes a la izquierda, y otro después, a la derecha.
Giraremos por este ultimo, siguiendo la indicación "Pantano de Foix".
Seguiremos este camino hasta llegar a un pequeño cruce, en el que hay otro pilón informativo.
En este, veremos que si seguimos el camino que llevamos, iremos a Vilanova, mientras que si giramos a la derecha, iremos al pantano de Foix.
Evidéntemente, giramos a la derecha, y seguiremos por aquí, siguiendo las marcas rojas y azules, durante unos 20 minutos, hasta que este camino desemboque en otro mayor, que vuelve a ser el PR132 (el marcado como amarillo y blanco), donde giraremos a la izquierda.
Seguimos este camino hasta llegar a la carretera que va de Vilanova i la Geltru a Arboç, a la altura del acueducto en deshuso.
En la carretera, giraremos a la izquierda, yendo por la misma, hasta llegar a la presa del pantano.
Cruzaremos la presa por encima y una vez al otro lado, solo nos queda seguir el camino evidente, durante unos 20 minutos, hasta llegar a unas casas habitadas, punto en el que giraremos a la izquierda, para seguir por la pista que usan los habitantes de las casas para llegar a ellas en coche.
Seguimos por ella, hasta llegar a otra carretera (del Arboç a Clariana), viendo en casi todo momento la población de Castellet a nuestra derecha.
En la carretera, iremos por ella hacia la derecha, hasta llegar a su fin, que se cruza con la carretera de Castellet a L'Arboç, y allí, iremos hacia la derecha para ir a parar al parking o al pueblo de Castellet, a pocos metros.
Y esto es todo.
Comentar que la ruta, no es apta para ir con sillitas ni sillas de ruedas, que para los mas pequeños se puede hacer larga (en el odómetro de mi mujer, marco 14 km exactos), y que sobre todo, hay que llevar agua (no hay ningún punto con agua en el recorrido), y alguna protección para el Sol si se hace con calor.
También seria conveniente llevar algún mapa de la zona, mas detallado que el que dan en el punto de información, y prismáticos, ya que en el pantano de Foix, es muy fácil ver aves y tortugas a cierta distancia.
Bueno, esperemos que os guste esta ruta, que ha sido todo un descubrimiento para nosotros.
Un saludo, y hasta la próxima.
Plano de la excursion:
Blog senderista local para familias de Vilanova i la Geltru, y alrededores.
domingo, 30 de octubre de 2011
lunes, 10 de octubre de 2011
Excursion al Matagalls (Montseny).
Después de mucho tiempo sin postear, ni salir de excursión, ahora, con la llegada de un tiempo, si no mas, no tan caluroso, hemos retomado las salidas.
Para empezar, queríamos entrenar un poco con una excursión suave, pero he de decir, que esta, sin ser muy dura, tampoco es una excursión para hacer de las primeras, ya que supone un paseo de dos horas, siempre en ascensión, y en algún punto, no muy pequeña, y con tramos bastante resbaladizos, por haber mucha piedrecita suelta.
Bien, he de comentar que hay bastantes posibilidades para subir al Matagalls, aunque nosotros escogimos la que en todas las guias, marca como la mas fácil y accesible.
La salida, esta en un parking (por cierto, no hay nada que lo señalice), en el Coll de Bordoriol.
El parking, esta, yendo hacia Viladrau, a la izquierda, y a la derecha, hay una serie de escalones de madera.
Esta es la foto del parking:
Una vez en el parking, tenemos que coger el camino que sale pegadito a la caseta de información del mismo.
Empezamos aquí mismo un ascenso, el cual en estos primeros metros, es muy suave, por pista amplia, que nos lleva en un par o tres minutos, a un corral a mano derecha.
El camino, esta en todo momento señalizado con hitos con las lineas verdes y blancas, que marcan el sendero.
A los pocos minutos, llegaremos a un pilón con la figura de San Francisco de Asis, que parte el camino en dos, unos 10 mts mas adelante.
En esta bifurcación, un panel de madera indica el camino de la derecha, pero si nos acercamos al cartel, indica que es mas pendiente.
La verdad, esta segunda variante, íbamos a hacerla de bajada, pero nos pareció mucho mas dificultosa y mucho mas empinada, así que desistimos, y bajamos por donde habíamos subido, o sea, por el camino de la izquierda, en el que hay que bordear (o saltar, dependiendo de la edad) una cadena que barra el camino a los coches.
Seguimos ascendiendo por un camino sin ninguna protección al Sol, con una vegetación bastante "aburrida", es el tramo mas tedioso de la ascensión, aunque tiene unas vistas espectaculares, pero nada que ver con lo que nos espera arriba.
Existen una multitud de caminitos por toda la pista, que pueden inducirnos al error, pero solo es cuestión de seguir los mas evidentes, y en según que casos, seguir los hitos verdes y blancos.
Mas adelante, el camino se empieza a internar en arboledas mucho mas frondosas, y a ofrecernos lo mejor del camino, las fagedas imponentes por las que cruza.
Hay momentos, en los que parece que se este haciendo de noche.
Las fotos, están tomadas con un Sol de justicia, y a pleno mediodía, para que os hagáis una idea.
Seguimos ascendiendo, sin parar.
Desde el cruce de la cadena, la ascensión es continua, sin descanso ni un tramo recto considerable, con lo que se puede hacer pesado para los mas "gandulones" de la familia.
Llega un momento, en el que ves la cima donde has de llegar, y piensas: "Madre mía, no queda nada"...
Efectívamente, tenemos que llegar hasta arriba de la montaña de atrás...
Pero tranquilos, realmente, aunque lo parezca, no queda tanto.
Recordemos que la ascensión total, a un ritmo decente, no llega a las dos horas, y a estas alturas, ya llevamos mas de una hora caminando.
Llegaremos a una pequeña explanada, en la que hay un cartel de madera, como el del principio de la excursión, que nos indica el camino alternativo, el que no hemos realizado.
Lo indica en una fuerte pendiente hacia abajo, con pinta de ser muy resbaladiza, y en el cartel de madera, esta indicado "Viladrau por Font dels Mosquits" esto ultimo, escrito en negro aparte.
Esta pequeña explanada, tiene cuatro caminos: por el que hemos venido, el que sale a la derecha que es el alternativo, uno de frente, y otro a la izquierda.
Hemos de coger el de la izquierda, y subir hasta una explanada bastante grande, que es un cruce de rutas para llegar hasta la cima.
. Llegados a esta explanada, hemos de girar hacia la derecha, donde empieza la parte mas dura de la ascensión, un camino bastante empinado, con mucha grava suelta, y piedras dificultando la ascensión.
El paraíso de los mas pequeños, y la pesadilla de los padres...
En esta ascensión, existen varias decenas de caminos, que van saliendo y juntándose con la ruta principal, pero no hay que temer, no son mas que variantes para hacer el mismo camino, en linea recta..
Como consejo, seguir la mas evidente, no acortas, pero es mas fácil.
Esto, dura unos 10 minutos, y luego, como por arte de magia, salimos al descampado total, ni un árbol, nada, solo arbusto bajo e hierbas.
Una vez llegados a este punto, se ve la cruz de la cima de Matagalls a pocos metros, y solo es cuestión de seguir el camino hasta llegar a la misma, donde nos deleitaremos con unas vistas de toda Catalunya, desde Barcelona hasta el Canigo, desde Montserrat hasta el Pirineo, unas vistas que quitan el hipo...
A partir de aquí, solo hay que deshacer el camino de ida, otras dos horitas, tirando largo, pero esta vez, exceptuando el tramo desde la cima hasta la explanada de abajo, mucho mas descansado.
Recomiendo severamente llevar bastones, para hacerlos servir de puntos de apoyo en las zonas mas resbaladizas del camino, que no son pocas, y para el descenso, ya que se llegan a cargar bastante las rodillas, por que no tenemos tramos de descanso, o sea, llanos.
También hay que llevar agua en abundancia, ya que no vimos donde repostar agua.
Nosotros, llevamos un litro por cabeza, y la verdad, andamos algo justos, aunque es buena cantidad.
También es verdad que cogimos un día muy, muy caluroso.
Así que nada, os animo a realizar esta ascensión, la segunda cumbre en altura del Montseny, una de las que no ofrece dificultades ninguna, mas que una caminata de tres o cuatro horas, y una buena inicialización a la montaña de altura (el Matagalls, tiene casi 1.700 mts).
Un saludo, y nos vemos en la siguiente excursión.
Para empezar, queríamos entrenar un poco con una excursión suave, pero he de decir, que esta, sin ser muy dura, tampoco es una excursión para hacer de las primeras, ya que supone un paseo de dos horas, siempre en ascensión, y en algún punto, no muy pequeña, y con tramos bastante resbaladizos, por haber mucha piedrecita suelta.
Bien, he de comentar que hay bastantes posibilidades para subir al Matagalls, aunque nosotros escogimos la que en todas las guias, marca como la mas fácil y accesible.
La salida, esta en un parking (por cierto, no hay nada que lo señalice), en el Coll de Bordoriol.
El parking, esta, yendo hacia Viladrau, a la izquierda, y a la derecha, hay una serie de escalones de madera.
Esta es la foto del parking:
Empezamos aquí mismo un ascenso, el cual en estos primeros metros, es muy suave, por pista amplia, que nos lleva en un par o tres minutos, a un corral a mano derecha.
El camino, esta en todo momento señalizado con hitos con las lineas verdes y blancas, que marcan el sendero.
A los pocos minutos, llegaremos a un pilón con la figura de San Francisco de Asis, que parte el camino en dos, unos 10 mts mas adelante.
En esta bifurcación, un panel de madera indica el camino de la derecha, pero si nos acercamos al cartel, indica que es mas pendiente.
La verdad, esta segunda variante, íbamos a hacerla de bajada, pero nos pareció mucho mas dificultosa y mucho mas empinada, así que desistimos, y bajamos por donde habíamos subido, o sea, por el camino de la izquierda, en el que hay que bordear (o saltar, dependiendo de la edad) una cadena que barra el camino a los coches.
Seguimos ascendiendo por un camino sin ninguna protección al Sol, con una vegetación bastante "aburrida", es el tramo mas tedioso de la ascensión, aunque tiene unas vistas espectaculares, pero nada que ver con lo que nos espera arriba.
Existen una multitud de caminitos por toda la pista, que pueden inducirnos al error, pero solo es cuestión de seguir los mas evidentes, y en según que casos, seguir los hitos verdes y blancos.
Mas adelante, el camino se empieza a internar en arboledas mucho mas frondosas, y a ofrecernos lo mejor del camino, las fagedas imponentes por las que cruza.
Hay momentos, en los que parece que se este haciendo de noche.
Las fotos, están tomadas con un Sol de justicia, y a pleno mediodía, para que os hagáis una idea.
Seguimos ascendiendo, sin parar.
Desde el cruce de la cadena, la ascensión es continua, sin descanso ni un tramo recto considerable, con lo que se puede hacer pesado para los mas "gandulones" de la familia.
Llega un momento, en el que ves la cima donde has de llegar, y piensas: "Madre mía, no queda nada"...
Efectívamente, tenemos que llegar hasta arriba de la montaña de atrás...
Pero tranquilos, realmente, aunque lo parezca, no queda tanto.
Recordemos que la ascensión total, a un ritmo decente, no llega a las dos horas, y a estas alturas, ya llevamos mas de una hora caminando.
Llegaremos a una pequeña explanada, en la que hay un cartel de madera, como el del principio de la excursión, que nos indica el camino alternativo, el que no hemos realizado.
Lo indica en una fuerte pendiente hacia abajo, con pinta de ser muy resbaladiza, y en el cartel de madera, esta indicado "Viladrau por Font dels Mosquits" esto ultimo, escrito en negro aparte.
Esta pequeña explanada, tiene cuatro caminos: por el que hemos venido, el que sale a la derecha que es el alternativo, uno de frente, y otro a la izquierda.
Hemos de coger el de la izquierda, y subir hasta una explanada bastante grande, que es un cruce de rutas para llegar hasta la cima.
. Llegados a esta explanada, hemos de girar hacia la derecha, donde empieza la parte mas dura de la ascensión, un camino bastante empinado, con mucha grava suelta, y piedras dificultando la ascensión.
El paraíso de los mas pequeños, y la pesadilla de los padres...
En esta ascensión, existen varias decenas de caminos, que van saliendo y juntándose con la ruta principal, pero no hay que temer, no son mas que variantes para hacer el mismo camino, en linea recta..
Como consejo, seguir la mas evidente, no acortas, pero es mas fácil.
Esto, dura unos 10 minutos, y luego, como por arte de magia, salimos al descampado total, ni un árbol, nada, solo arbusto bajo e hierbas.
Una vez llegados a este punto, se ve la cruz de la cima de Matagalls a pocos metros, y solo es cuestión de seguir el camino hasta llegar a la misma, donde nos deleitaremos con unas vistas de toda Catalunya, desde Barcelona hasta el Canigo, desde Montserrat hasta el Pirineo, unas vistas que quitan el hipo...
A partir de aquí, solo hay que deshacer el camino de ida, otras dos horitas, tirando largo, pero esta vez, exceptuando el tramo desde la cima hasta la explanada de abajo, mucho mas descansado.
Recomiendo severamente llevar bastones, para hacerlos servir de puntos de apoyo en las zonas mas resbaladizas del camino, que no son pocas, y para el descenso, ya que se llegan a cargar bastante las rodillas, por que no tenemos tramos de descanso, o sea, llanos.
También hay que llevar agua en abundancia, ya que no vimos donde repostar agua.
Nosotros, llevamos un litro por cabeza, y la verdad, andamos algo justos, aunque es buena cantidad.
También es verdad que cogimos un día muy, muy caluroso.
Así que nada, os animo a realizar esta ascensión, la segunda cumbre en altura del Montseny, una de las que no ofrece dificultades ninguna, mas que una caminata de tres o cuatro horas, y una buena inicialización a la montaña de altura (el Matagalls, tiene casi 1.700 mts).
Un saludo, y nos vemos en la siguiente excursión.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)